Info on Maquilas

Showing posts with label Empleo y desempleo. Show all posts
Showing posts with label Empleo y desempleo. Show all posts

El desempleo ha crecido 60% en este sexenio

La desocupación es 60% superior a la registrada al comienzo del sexenio de Calderón
Reporta Inegi más de 2 millones 550 mil desempleados en noviembre
La subocupación repuntó de 7.1 a 9 por ciento de la población económicamente activa
Juan Antonio Zúñiga M.

La tasa nacional de desocupación repuntó 7.95 por ciento en noviembre sobre la registrada en octubre de este año, con lo cual el universo de personas en infructuosa búsqueda de empleo afectó a más de 2 millones 550 mil integrantes de la población económicamente activa (PEA) del país, durante el penúltimo mes del año.

De acuerdo con la información difundida por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), la dimensión actual de la desocupación en México es 60 por ciento superior a la registrada al inicio de esta administración, y su magnitud implica un incremento de 178 por ciento en el transcurso de los dos gobiernos surgidos del Partido Acción Nacional (PAN).

La tasa nacional de desocupación de noviembre fue de 5.16 por ciento de la PEA, según los datos depurados del organismo, frente a la de 4.78 por ciento reportada en octubre. Las cifras originales, sin eliminar las distorsiones ocasionadas por eventos estacionales como días festivos y puentes de asueto, fue de 4.97 por ciento, como porcentaje de la población económicamente activa.



Un fracaso, los planes del gobierno para incentivar el empleo, alerta el Cereal

27 diciembre 2010

Cada mes cierran 900 empresas y los derechos laborales son fácilmente violados, agrega

Patricia Muñoz Ríos
Periódico La Jornada
Lunes 27 de diciembre de 2010, p. 9

Los programas para incentivar el empleo creados por el gobierno de Felipe Calderón “han resultado un fracaso”, señaló el Centro de Reflexión y Acción Laboral (Cereal) en un informe, y apuntó que este año el desempleo ha alcanzado un crecimiento exponencial. La economía informal se ha incrementado, los derechos de los trabajadores se han visto violentados y crece la frustración de múltiples sectores de la población por no poder conseguir un empleo.

Para esta organización, los más de 3.5 millones de desempleados que hay en el país representan el peor balance que se tiene desde que inició el actual régimen, además de que ha ocurrido un promedio de 900 cierres mensuales de empresas y una constante caída real del poder de compra.

Indicó que casi 65 por ciento del total de la población económicamente activa no tiene acceso a la seguridad social, hay falta de respeto a las huelgas y ha habido una andanada contra los más elementales derechos de laborales.

Los programas de asistencia y creación de empleo del país han resultado un fracaso, los esquemas para promocionar la creación de trabajo sólo han sido parciales, los planes para ubicar en un trabajo a los solicitantes únicamente han logrado dar empleo a una tercera parte de quienes los demandan, mientras el Acuerdo Nacional a Favor de la Economía Familiar y el Empleo se quedó corto, pues no propició la generación de trabajos, según planteó este centro.

Subió 333% el desempleo en 10 años de gobiernos del PAN, señala el Inegi

26 Dic 2010

La década de administraciones de Fox y Calderón cierra con 2.6 millones de desocupados: ENOE
Otros 5.4 millones ya desistieron de buscar trabajo porque creen que “no tienen oportunidad de hallar”

Susana González G.
Periódico La Jornada
Domingo 26 de diciembre de 2010, p. 19

La primera década del siglo XXI, en la que el PAN ha gobernado el país, concluye con un saldo de 2.6 millones de mexicanos en el desempleo y un alza de 333 por ciento en el nivel de desocupación desde que Vicente Fox empezó su gestión, con 612 mil personas sin trabajo.

A quienes en este momento no tienen trabajo se agregan otros 5.4 millones que de plano “desistieron” de buscar porque consideran que no tienen posibilidades de encontrar, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

Si bien ambos grupos están conformados por mexicanos sin ocupación, y en conjunto suman 8 millones (10 por ciento de la población mayor de 14 años o 19 por ciento de la empleada), para el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), responsable de la ENOE, se trata de casos diferentes.

De cualquier manera, si sólo se toma en cuenta la población que las autoridades consideran como desempleada, ésta se cuadriplicó en los 10 años de gobierno del PAN, y sólo en el último cuatrienio, correspondiente a la administración Felipe Calderón Hinojosa, se disparó 65 por ciento (un millón 50 mil más), ya que cuando asumió el poder la población desocupada era de 1.6 millones.

A ese saldo se suman otros 5.4 millones que carecen de trabajo, pero a quienes las autoridades no consideran “desempleados” porque ya dejaron de buscarlo y, por tanto, no presionan el mercado laboral, así que las incluye entre la población “no económicamente activa”.

Se trata de un grupo sin empleo que aumentó 10.5 por ciento desde que arrancó el gobierno actual, lo que implica que 522 mil personas más cayeron en tal situación entre diciembre de 2006 y el tercer trimestre de este año, según las estadísticas más recientes de la ENOE.
Al inicio del sexenio de Calderón sumaban 4 millones 933 mil personas “disponibles para trabajar que se han desistido de buscar ocupación o que no buscan por considerar que no tienen posibilidades”, pero el pasado trimestre llegaron a 5 millones 455.2 mil, y falta sumar las que se acumulen durante el último trecho de 2010.

Cayeron 30 por ciento empleos con más de cinco minisalarios

La encuesta muestra que aunque también aumentó en 1.6 millones la población ocupada –como consecuencia de que la población total del país llegó este año a 108.5 millones, es decir, 3.3 millones más que en 2006–, en la mayoría de los empleos generados se pagan menos de tres salarios mínimos.

El grupo de trabajadores mejor pagados, aquellos que perciben más de cinco salarios mínimos, se redujo 30 por ciento en lo que va del sexenio, al pasar de 5.1 a 3.9 millones. Cifras que también implican que perdieron presencia en la población ocupada, ya que hace cuatro años estos trabajadores bien pagados representaban 12 por ciento del total, pero en 2010 apenas llegaron a 8.8 por ciento.

En cambio, los trabajadores que ganan menos de dos salarios mínimos representan la tercera parte del total de la población ocupada, pues en cuatro años su número creció 10 por ciento, al pasar de 14.3 millones en 2006 a 15.7 millones en 2010, un aumento de 1.4 millones.

En ese lapso casi no hubo variación entre los empleados que tienen acceso a las instituciones de salud, pero los que carecen de tal prestación subieron de 26.8 a 28.4 millones, un alza de 6 por ciento, en tanto que la población subocupada subió de 3 millones en 2006 a 3.7 millones en este año, según la ENOE.